Así será la adaptación al IVA Franquiciado en España para pequeñas empresas
El 1 de enero de 2025 era la fecha límite para todos los países integrantes de la Unión Europea para aplicar la directiva “franquicia del IVA” aprobada en febrero del 2020. A continuación, la explicación sobre la adaptación del nuevo sistema de IVA franquiciado en España.
En Atlantic Advice te mostramos las principales modificaciones que trae el nuevo régimen especial del IVA para pequeñas empresas y autónomos que, según el Gobierno español, busca simplificar la gestión fiscal de los negocios.
¿Qué es el IVA franquiciado en España?
El régimen de IVA franquiciado es un sistema fiscal que exime a autónomos y PYMEs de declarar y repercutir el IVA en sus facturas, siempre que su facturación anual no supere los 85.000 euros en España.
Es un régimen que se aplica desde hace varios años en distintos países europeos, ya que fue una Directiva aprobada por la Unión Europeo en febrero del 2020. De hecho, España es el último país de la Unión en aplicar la Directiva UE 2020/285, que tenía como fecha límite de aplicación el 1 de enero del 2025.
Una característica importante a resaltar es que acogerse a este régimen no es obligatorio. Si un autónomo prefiere seguir en el régimen general del IVA, puede hacerlo sin problemas.
Principales modificaciones en la práctica
Con la aplicación del nuevo régimen del IVA franquiciado en España para el 2025, hay tres modificaciones principales respecto a los años anteriores para PYMEs y autónomos.
En primer lugar, no tendrás que incluir el IVA en tus facturas. Tampoco deberás presentar declaraciones trimestrales ni anuales de IVA.
Por último, con relación a las modificaciones más relevantes, no podrás deducir el IVA de tus gastos o inversiones.
El nuevo régimen aplica a más de 1 millón de autónomos y múltiples PYMEs, por lo que es una de las medidas con mayor impacto de los últimos tiempos en el sistema tributario español.
Calendario del IVA franquiciado y las últimas noticias
Año | Suceso |
2020 | La Unión Europea aprueba la UE Directiva 2020/285 |
2023-2024 | El Gobierno de España empieza a trabajar en la adaptación a la Directiva |
2025 | Entrada en vigor en España |
206 | Hacienda ha anunciado posibles retrasos de aplicación |
¿Quién puede acogerse al régimen de franquicia del IVA?
Entonces, el régimen de franquicia del IVA es una opción fiscal dirigida a autónomos y pequeñas empresas que buscan simplificar su contabilidad y reducir cargas administrativas.
Para poder beneficiarse de este sistema, es imprescindible cumplir una serie de requisitos legales y considerar ciertos factores que pueden influir en la conveniencia de su aplicación. No dudes en consultar a Atlantic Advice y su asesoría fiscal especializada de calidad.
Requisitos para acogerse al régimen de franquicia del IVA
Ser autónomo o pyme con facturación anual inferior a 85.000 €
- Este límite de facturación incluye todos los ingresos obtenidos por la actividad económica dentro del año fiscal.
- Si eres un autónomo con varias actividades, la facturación se sumará para calcular el umbral.
No haber superado los 85.000 € en el año anterior
- Si en 2024 un autónomo facturó 90.000 €, no podrá acogerse al régimen en 2025, aunque ese año reduzca su facturación.
No formar parte de un grupo de IVA
- Empresas que tributan conjuntamente bajo un mismo grupo fiscal no pueden optar a este régimen, ya que deben aplicar el IVA en todas sus operaciones.
No superar el 10 % del límite de facturación (es decir, 93.500 € anuales)
- Si durante el año en curso un negocio supera los 93.500 € de ingresos, deberá salir automáticamente del régimen y pasar al régimen general del IVA en el siguiente ejercicio.
- Esta transición implica nuevas obligaciones fiscales, como la presentación de declaraciones trimestrales de IVA y la aplicación del impuesto en todas las facturas.
¿Qué sectores y actividades pueden beneficiarse más?
Aunque este régimen es una opción interesante para muchos autónomos y PYMEs, no todas las actividades se benefician por igual.
Es esencial conocer bien tu empresa y comprender si el IVA franquiciado es un sistema que beneficia o no a tu negocio.
Sectores que pueden aprovechar el IVA franquiciado:
- Profesionales que ofrecen servicios a clientes finales (particulares), como diseñadores gráficos, programadores, consultores o entrenadores personales.
- Negocios con bajos costes en suministros y gastos deducibles, ya que no pueden desgravar el IVA de sus compras.
- Actividades con facturación estable y predecible, evitando el riesgo de superar el umbral de 85.000 €.
Sectores para los que puede no ser recomendable:
- Empresas que compran productos o materiales con IVA elevado, ya que no podrán deducirlo.
- Negocios con tendencia a crecer rápidamente, porque podrían superar pronto el umbral y tener que cambiar de régimen fiscal.
- Empresas que trabajan principalmente con otras empresas sujetas a IVA, ya que estas pueden preferir proveedores que les permitan deducir el impuesto.
Ventajas y desventajas del régimen de franquicia IVA
En España, la aplicación del régimen de franquicia IVA no ha estado exento de debate. Aquí es importante reiterar que los autónomos y las PYMEs en condiciones de adherir al nuevo sistema no tienen que hacerlo obligatoriamente.
Por lo tanto, y al menos hasta una nueva actualización, las PYMEs y los autónomos podrán optar por el sistema de tributación que mejor se adapte a sus necesidades.
En Atlantic Advice sabemos lo importante que es la información y ofrecemos un breve análisis con ventajas y desventajas del IVA franquiciado para que aprendas sobre el nuevo régimen y tomes la decisión por ti mismo.
Ventajas | Desventajas |
Implica mucha menos burocracia al ahorrarte las declaraciones trimestrales y anuales | Imposibilidad de deducir el IVA de tus gastos como alquiler, herramientas o suministros |
Mayor liquidez en tu empresa al evitar adelantar dinero en concepto de IVA a Hacienda | No es recomendable para negocios con elevados gastos en bienes o servicios sujetos a IVA. |
Precios más competitivos, ya que las facturas de franquicias no llevan IVA | Si superas el límite de facturación, pierdes el beneficio del régimen. |
Ejemplo práctico de aplicación del IVA franquiciado
Aquí queremos ilustrar con dos ejemplos prácticos la adaptación a la nueva legislación tributaria del IVA franquiciado. Por un lado, un ejemplo en donde no conviene adherirse. En segundo lugar, un ejemplo en el cual acogerse al régimen resulta favorable.
María es diseñadora gráfica y factura 82.000 € anuales a clientes finales, con gastos principales en software y suscripción a plataformas online por un total de 5.000 € anuales.
Como sus costes con IVA son bajos, no pierde deducciones importantes y, por lo tanto, le conviene acogerse al régimen, ya que simplifica su contabilidad y le permite ofrecer precios más competitivos.
En cambio, Carlos factura 83.000 € anuales, pero compra productos a proveedores con IVA por 40.000 €. Bajo el régimen general, deduce el 21 % de IVA de sus compras, lo que le devuelve 8.400 € en impuestos.
Si optara por el régimen franquiciado, no podría recuperar este IVA, lo que afectaría negativamente su rentabilidad, por lo que, a fin de cuentas, no le conviene adherirse al régimen de IVA franquiciado en España.
Asesoría integral de calidad para tu empresa: Atlantic Advice
Los ejemplos prácticos evidencian que el nuevo régimen del IVA franquiciado en España no es necesariamente conveniente para todas las PYMEs y autónomos.
Al no ser de aplicación obligatoria, cada PYME y autónomo puede tomar la decisión sobre el sistema tributario. En Atlantic Advice trabajamos contigo para encontrar la mejor manera de hacer crecer tu empresa al mismo tiempo que cumple con todas las obligaciones fiscales.
Contáctanos en Atlantic Advice y recurre a los mejores expertos dedicados a prestar asesoramiento fiscal, contable, laboral y jurídico.
Preguntas frecuentes sobre el IVA franquiciado en España
No. Es una elección del autónomo o pyme. Si prefieres seguir en el régimen general del IVA para deducir el impuesto de tus gastos, puedes hacerlo sin problema.
Bajo el régimen de franquicia del IVA en España, las facturas no deben incluir el IVA en el precio final y añadir una nota indicando que la operación está exenta por el régimen de franquicia del IVA.
Sí. Si consideras que te conviene más estar en el régimen general de IVA, puedes solicitar el cambio. Es importante mencionar que, si decides salir del régimen de franquicia, no podrás volver a él hasta que pasen tres años.
Si un autónomo bajo el régimen del IVA franquiciado presta servicios a empresas de otros países de la Unión Europea, debe inscribirse en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios) y aplicar el mecanismo de inversión del sujeto pasivo.
Los autónomos cuya facturación se encuentra ligeramente por encima del límite pueden verse en una situación complicada. Si facturan, por ejemplo, 86.000 €, no podrán acogerse al régimen, pero estarán obligados a repercutir y declarar el IVA como cualquier otro negocio.